¿Quién te dice que quieres ver y que no?
No es otro que el algoritmo Todopoderoso que gobierna dependiendo de que tanto interactúas, comentes o visites ciertas páginas, perfiles o grupos en particular.
Este algoritmo es quien maneja tu feed.
¿Piensas que las noticias que más te gustan solo aparecen por arte de magia? Un social media no podría afirmar esta declaración sin fundamento. Todo tiene un por qué, un nombre y su debido funcionamiento.
Las redes sociales manejan un patrón, una estructura basada en pasos que te den un resultado deseado. Eso es el algoritmo. En las redes sociales funciona igual, te gusta algo y simplemente el feed te lo mostrará.
¡Ya lo sabes!
Ahora, ¿cómo negocio que debes hacer para que el algoritmo esté de tu lado?
Si no eres social, no te tomarán en cuenta.
De eso se trata.
¿Te suena de casualidad el algoritmo Edgerank? Si no es así, te lo presento; no es nada más ni menos que el algoritmo que determina juiciosamente el feed de tu cuenta de Facebook.
Edgerank decide qué quieres según tu comportamiento.
Pero, ¿qué es lo que toma en cuenta?
Interacción, relevancia y lo más reciente.
Cuántas reacciones reciben tu contenido, comentarios, compartidos. Esa es la interacción.
La calidad se valora más que la cantidad masiva de publicaciones que hagas. Un contenido respaldado con imágenes o videos, interesante y fresco es la relevancia que busca Edgerank.
Para finalizar, actualizar constantemente y evitar perder relevancia. Son algunas de las cosas que el algoritmo toma en cuenta.
No obstante, Facebook maneja un algoritmo que le da prioridad a los usuarios por encima de las páginas. Entonces, ¿es imposible?
No, los social media y community manager deben comenzar a emplear estrategias más organizadas. Basando la estrategia en los principios de Edgerank.
Pero, es necesario investigar al futuro usuario que deseas atraer.
¿Qué le gusta? ¿Cuándo comenta? ¿Qué es lo que comparte? Llegar al usuario que deseas mediante contenido selectivo por sobre la cantidad.
¿Has pensado en comprar anuncios? Invertir en publicidad es invertir en tu página de Facebook, pero, ten en cuenta que el algoritmo aún así es quien decide para quién es apto tu campaña publicitaria dependiendo de la segmentación que realice.
Esto es influenciado por el mismo usuario, la afinidad que tenga con el contenido de tu página y la interpretación.
¡Se social!
Elabora una campaña publicitaria para tu página, aunque si no quieres invertir en anuncios la planificación debe ser más precisa y diligente. Toma en cuenta que el contenido debe ser atractivo y acompañado de imágenes o videos, mientras más permanezcan en tu página para ti es mejor.
Interactúa por todos los medios.
Crea grupos o ingresa en otros dónde compartan los mismos intereses con respecto a lo que ofreces en tu página. No seas perezoso. Ofrece tu contenido, compártelo y estudia las reacciones correctamente.
¿Hay engagement? Entonces no dejes de responder e interactuar con el usuario, siempre se cordial con cada uno y verás como el trato influye en un futuro cliente.
El feed de Facebook te mostrará sin un orden cronológico que es lo que deseas ver según tu comportamiento. Estudia a tu cliente e invade su feed.
Instagram es una red social que se centra en elementos visuales atractivos y llamativos. Lo más actual, constante y activo es lo que el algoritmo de Instagram busca en particular, dándole prioridad.
El algoritmo de Instagram es aún más severo que el de Facebook. Solo da prioridad a tus preferencias y tus acciones como usuario, lo que es un dolor de cabeza a la hora de establecer una estrategia de mercado.
¿Cómo puedo ser apremiado por Instagram?
Entonces, tomando ese punto como referencia las medidas que se tomen serán con base a la relevancia y el engagement.
Las cuentas personales y empresariales no se desentienden de la otra, el algoritmo de Instagram trata por igual estas cuentas por lo que es aún más complicado sobresalir por este medio. Pero, no todo es imposible.
Instagram te ofrece en respuesta a tu aflicción elementos clave para vencer al Todopoderoso algoritmo.
Visibilidad, no lo olvides.
Instagram toma en cuenta que tan activo eres, por lo tanto, ¿por qué no actualizas a diario?
Las stories son muy populares.
Crea contenido con el que tu usuario pueda interactuar, ya sea un buzón de respuesta, reacciones o que deslice para acceder a la publicación original. Estos elementos crean engagement.
Pero, ¿puedes identificar qué contenido te dará la mejor estrategia?
¿Qué estás esperando?
Pon a prueba todos los formatos que Instagram te ofrece. Revisa las gráficas y ten en cuenta el resultado. El ensayo y error te generará una vista amplia de lo que puedes y no hacer.
Los hashtag no son cuestiones al azar.
Investiga qué hashtag es popular en relación a tu nicho, los más usados, crea los tuyos y crea promociones que inviten a comentar con tu hashtag.
Por supuesto, lo último que debes tomar en cuenta es que la interacción con tus usuarios cuenta más que las reacciones.
Twitter ha mantenido el ritmo de sus publicaciones tras su línea de tiempo algorítmica, donde el orden cronológico funciona de manera inversa y los más reciente es lo primero que aparecerá en tu inicio.
Por supuesto, existen miles de factores que influyen dependiendo del contenido que consumas. El algoritmo toma en cuenta esto para determinar lo que puede gustarte, dejando de lado el orden cronológico simple y adaptándose a tus acciones.
Si bien Twitter ha tenido menos cambios en cuanto al manejo de algoritmo existen dos cosas nuevas que se han agregado a sus implementaciones, como lo es la opción de “Por si te lo perdiste” para esos momentos en los que estás en la red social.
Así como también la opción que te permite suspender el algoritmo.
¿Eso es todo? Ahora desde el punto de vista en cuanto a marketing.
¿Qué quiere decir? Los primeros minutos en los que publicas son los más tensos, el tiempo de respuesta y reacción es lo que algoritmo toma en cuenta.
Otra cosa que evalúan es la interacción positiva, así como también quién eres y el engagement de tu contenido.
¿Qué medida deberías tomar? Apuesta por los anuncios.
Promueve los tweets o tu cuenta, anunciarte por Twitter garantiza tu visibilidad en el feed de los usuarios que te siguen o de quiénes aún no lo hacen.
Uno de los contenidos más retuiteados por los usuarios son los vídeos, implementar este tipo de recursos impulsará a qué interactúen más con el contenido.
Por último, tuitea constantemente.
¿Por qué tanto hincapié en este último? La constancia apremia, así que procura publicar algo nuevo, fresco y constantemente.
Aprender del funcionamiento de cada red social según su algoritmo es un proceso que implica tiempo pero que no es imposible de superar si de verdad te lo propones y si tienes además un contenido con potencial para triunfar.
Entonces, ¿estás listo para interactuar?
Las redes sociales no tienen edad si hay de por medio una personalidad refrescante que llame a los usuarios así como también una oferta que no pueda pasar desapercibida.
Planificación, organización y dedicación.
¡Constancia!
¿Ya no se ha nombrado lo suficiente? Entonces lo tienes claro.
Activa tus redes sociales inteligentemente, cada paso debe ser preciso y cada error debe ser superado para que puedas reinventarte y alcanzar la meta un paso a la vez.