Diferencias entre trabajar como Freelancer o trabajar en una agencia.

El mundo digital ha provisto de múltiples métodos que se ajustan a las condiciones de vida que tengas, dependiendo de lo que estés buscando y para lo que estés capacitado. 

Pero, ya sea elegir uno de estos camino es cuestión de preferencias y estudiar juiciosamente lo que más podría convenirte.

Por un lado tenemos a los Freelancer, ellos son personas que actúan independientes de una agencia y adquieren trabajos específicos acomodados al horario de su preferencia.

Así como también están los que se mueven a través de sus propias agencias, trabajan en equipo, en un horario determinado y con un sueldo señalado por el CEO encargado.

Pero, ¿Qué diferencias hay entre ellos? 

¿Freelancer Vs agencia?

Freelancer.

Cómo anteriormente fue mencionado la modalidad de un Freelancer es totalmente independiente, pero, ¿qué significa esto? 

¡Autonomía! 

Un Freelancer actúa por su cuenta y bajo sus propios criterios basados ​​en lo que puede y no puede hacer. 

Si quieres adquirir experiencia rápido y aprender el funcionamiento de cómo se manejan algunos clientes frente al campo que ocupas es una buena opción 

El horario es flexible dependiendo del trabajo, en muchos casos y debido a la independencia del Freelancer no hay discusión por las horas en que quieras desempeñar tu trabajo, después de todo el cliente lo único que espera del Freelancer es comunicación y responsabilidad.

Un Freelancer tiene su propio control.

La carga de trabajo la escoges tú, puedes trabajar en lo que te interesa y de allí desempeñar tu servicio.

La comunicación con el cliente es directa, a diferencia de trabajar con agencia donde el mensaje se filtra a través de esta y luego llega al empleador.

Aquí es distinto. La comunicación pasa primero por el Freelancer otorgando un único privilegio de entablar una relación con el cliente.

¿Por qué no aprovechar esto?

 Puedes discutir el horario, la carga de trabajo que puedes o quieras manejar así como también la tarifa.

La tarifa de un Freelancer es una de las más competitivas en el mercado, quizás el pago por horas extras aquí no entre en cuestión pero debido a las comodidades y la flexibilidad no es un gran problema.

Ser Freelancer y jefe.

Por último, trabajar como Freelancer puede impulsarte como emprendedor si tú carga de trabajo aumenta hasta el punto de no poder manejar todo al mismo tiempo. Entonces, puedes sub-contratar a alguien que lo haga por ti e ir creciendo con esta pequeña idea hasta la más grande 

Freelancer es sinónimo de autonomía pero la competencia es ardua y ajustarse con lo que tú empleador necesita muchas veces es frustrante y agregando la presión de un servicio de calidad.

El lado positivo es que puedes aprender de los fracasos y así crecer como profesional. Otro plus es que puedes decir no, cuando sepas que el trabajo no es para ti o cuando sea demasiado.

¡Tú escoges! 

Agencia de marketing digital.

La modalidad de la agencia en cambio consta de trabajo presencial donde asistes determinados días en un horario específico para cumplir ciertas tareas; aquí impera la rutina.

Cuando contratas a una agencia contratas a un equipo entero que puede asesorar al cliente en diferentes aspectos con un servicio completo donde cada persona desempeña un papel según del proyecto dado.

El profesionalismo es la clave.

Los empleados de las agencias están capacitados en cada una de sus funciones. Entonces, el trabajo cumple con la excelencia que el cliente necesita.

Mayor seguridad y firmeza.

Las agencias tienen la ventaja de ofrecer garantía sobre los Freelancer, dónde si eres independiente no significa que siempre podrás conseguir proyectos dónde te soliciten. 

En las agencias no ocurre esto, trabajar bajo contrato reduce muchos de estos riesgos.

En la agencia tienes un puesto asegurado mientras cumplas con tus deberes y tienes un sueldo fijo.

Una agencia tiene mayor variedad de servicios.

Una de las ventajas principales de trabajar con una agencia es que el cliente puede encontrar todo lo que pudiese estar buscando en solo lugar, desde diseñadores, redactores, desarrolladores, aparte si desea pagar por tareas extras no habrá ningún inconveniente.

La comunicación con el cliente pasa primero por la administración, pero hay compromiso de por medio que garantice una respuesta inmediata. 

Desventajas de trabajar como Freelancer.

Los Freelancer deben competir por obtener el proyecto que quieran adquirir, son muchos quienes optan por el mismo propósito y muchas veces es difícil que te tomen en cuenta entre tantas solicitudes.

No hay horas extras para los Freelancer. El sueldo está fijado por proyecto y toda la carga la tienes tú, eres quien debe velar por el trabajo así tome unas horas demás. El precio no cambiará.

Contratar a un Freelancer es un riesgo, uno dónde es posible que abandonen el trabajo en medio de un proyecto importante sin que estés enterado de ello. 

Desventajas de trabajar dentro de una agencia de marketing.

Las agencias suelen tener tarifas más elevadas a diferencia de los Freelancer. Pero, esto se debe a que la agencia ofrece un servicio bastante completo.

Dentro de la agencia el trabajo no siempre es fijo. Nadie tiene un puesto asegurado si es que tus funciones son mediocres, piensa en hacer más antes de que te lleves con una sorpresa.

El sueldo es fijo, por lo tanto, si quieres escalar dentro de una agencia muchas veces es cuestión de tiempo o de perseverancia.

¿Agencia Vs Freelancer? ¿Cuál es mejor?

Trabajar dentro de estas dos modalidades depende de ti y lo que estés buscando, pero aunque ambas partes presenten dificultades ya es cuestión de adaptarse.

Si por un lado, quieres trabajar directamente con el cliente y elegir un horario que te beneficie además de tener poder sobre cuál es el proyecto ideal para ti; entonces deberías dedicarte al medio independiente.

Si en cambio, quieres un trabajo de oficina donde tienes un equipo entero respaldado mientras cumples un horario y ciertas funciones sin correr riesgos de quedar varado; sabes que la agencia es para ti.

Es cuestión de experimentar y aprovechar al máximo cualquiera de las modalidades.

El fracaso no existe mientras aprendas de ello.