Pensar en que debe ser una guía para SOBREVIVIR quizás parezca exagerado, pero en realidad, es a lo que nos dedicamos todos los días como diseñadores, sobrevivir, solo que no nos damos cuenta porque nos encanta la guachafita, y es que a quien no le apasione esto le irá de lo peor.
Así que quise compartir lo que para mí, Alejandro Montoya, serían las claves para no lanzarte de tu ventana ahogado en llanto buscando finalizar la insufrible agonía que es el mundo creativo del diseño gráfico.
Eres diseñador, no un artista.
Entiende desde el principio que usamos el arte y la estética como herramienta para comunicar, pero nuestra habilidad real es crear una estrategia para transmitir los mensajes de manera correcta y solucionar problemas a un medio, entorno, o público específico.
No tienes que ser experto dibujando, pintando, tomando fotos, escribiendo, saber mucho de historia o de arte, para nada pienses que es indispensable para sobrevivir como diseñador.
¿Se puede ser diseñador sin saber nada?
Negativo el procedimiento, que no seas un experto en áreas y disciplinas artísticas no significa que puedas andar por la vida sin saber de nada o ignorarlo por completo, tampoco creas que el primer punto te la iba a poner tan fácil.
Aunque tus dibujos sean rupestres perfectos para pinturas de las cavernas, debes tener noción de que es la ilustración, técnicas, trazos composición, y demás, aunque a lo menos que te dediques es a hacerle sesiones de fotos a alguien, debes saber de iluminación, enfoque, planos y ángulos.
Una cosa es no ser experto, y otra muy distinta es ser un completo ignorante.
Con esto vamos a otro punto importante…
Debes saber de todo, pero no hacerlo todo.
Parece que estoy repitiendo, pero debo enfatizarlo, me refiero a que debes especializarte en un área del diseño que te apasione, el diseño es inmenso, y te puedes quedar con una pequeña parte y ser el mejor del mundo solo en eso.
Porque para ser experto hay que dedicarse muchísimo tiempo y fallar muchísimas veces, pero si intentas ser experto en todo, al final serás medianamente bueno en nada, y eso en el mejor de los casos, el todero termina siendo un fracasado en casi todas las situaciones.
Nadie es poseedor de toda la verdad
No seas un fiel seguidor de ningún gurú sin antes cuestionar y probar cualquier cosa que diga, ni a mí, yo te puedo estar cayendo a mentiras con el único objetivo de traer visitas a mi blog, el punto es que puedas ser capaz de cuestionar y comprobar los criterios y conceptos de otro.
Incluso en los libros de la universidad, de las bases más milenarias que crearon lo que conocemos como diseño, debes cuestionar si es cierto y porque, eso te llevará a hacer mejores preguntas, y mejor, a crear nuevos y más concretos conceptos.
No puedes volver inventar la rueda, pero si rediseñarla
No tiene nada que ver con copiar, pero ser original y creativo no se trata de sacar ideas jaladas por los cabellos para poder llamar la atención, el diseño tiene un punto que lo define ante todo, ES FUNCIONAL.
La idea es mejorar, actualizar, Rediseñar, estamos rodeados de cosas que aún no terminan de ser funcionales al 100% o cada día nacen diferentes problemáticas que antes no teníamos ni idea.
Tampoco significa que seremos todos cuadrados y analíticos, que quizás un puente de unicornio para un edifico de ministerio público pueda resolver muchas problemáticas que aún no te has planteado.
En el diseño, debes ser objetivo más que ostentoso, ve las cosas que ya funcionan, investiga porque es así, y crea una copia maestra, que sea capaz de competir, igualar y hasta superar la idea original, de eso se trata.
Al final, terminamos haciendo tantas variaciones de las versiones originales que tenemos un rico mar de diversidad gráfica que te hace distintivo aún si quisieras decir que creaste un nuevo elemento que quema más que el fuego.
Aprende a desaprender
Crecemos y nos formamos por años, pero si no cuestionamos terminamos chocando con criterios que se contradicen a lo largo del tiempo, tenemos que ser capaces de aceptar que quizás una idea o principio por el cual nos regíamos por tanto tiempo, actualmente dejó de ser funcional, o encontraste una mejor forma de plantearlo, desaprender, para después volver a generar un nuevo concepto, es un ejercicio bastante agotador, pero es la única forma en la que podrás adaptarte.
Difunde y cuenta tu historia
Si no documentas lo que haces, si no subes tus experiencias, más allá de tu trabajo, si no hablas de ti, de lo que te gusta, tus planes, y mayores deseos.
Simplemente no existes, y no importa el talento que tengas si nadie puede verte. Y se aplica perfecto lo de “Si un árbol cae en el medio del bosque y nadie lo escucha ¿Realmente cayó?” No tienes que hacerte el súper erudito y avanzado, cuenta todo transparentemente, se especifico, detallado que se vea tu evolución y crecimiento.
De nada vale todo lo que aprendiste, si solo lo memorizaste, debes interpretar, y contar que piensas tú de eso, y crear quizás un nuevo concepto propio de esos temas.
Nunca estarás listo para ser diseñador
No hay momento específico para salir a la calle, quizás después que te gradúes suena como la opción más obvia, pero conozco mucha gente que años después siguen esperando por no estar seguros, el momento para salir y mostrarte es cuando hagas algo nuevo, que trabajes mucho en ello y apliques lo que aprendiste.
Sal y cuenta cómo te fue y que quieres seguir haciéndolo.
Busca aliados
Y no solo diseñadores, de cualquier área, y si son mejores que tú en todo es más efectivo, necesitas subir, salir y conocer, hacer ruido entre tanta bulla de información que hay afuera, pero siendo el gato solitario y vanidoso, no llegarás ni a la esquina, necesitas que la gente te escuche y sepa de ti. Y también necesitas saber cómo se está moviendo todo en el entorno de otros, escuchar experiencias, consejos, y ver de verdad como se mueve el mundo.
Y el último punto de la guía, pero no menos importante…
Disfruta lo que haces todos los días del mundo.
Sé feliz, apasiónate, enamórate de cada cosa que hagas y convierte en meta esos sueños locos que hacen que tus pupilas se dilaten y brillen, de nada vale que eches todo este mar de desespero, desvelo, llanto, falta de atención, mucha frustración, procrastinación, inseguridades, y pare de contar, para que sea algo que no te guste. Así que lo único que necesitas para empezar, es que te guste.