Diferentes aspectos han venido cambiando al mundo, sobretodo los programas y anuncios que vemos día a día. Las marcas se han reivindicado para el diseño actualmente, y entre ellos está el diseño inclusivo.

Porque no podemos definir el uso de un diseño en especifico o un modo de publicidad estricta.

Y las marcas más allá de considerarlo como un movimiento pasajero que pronto podrían desechar. Se está convirtiendo cada vez más en tendencia global y ayudando a cualquier tipo de público.

¿Qué es el diseño inclusivo?

el diseño inclusivo

El diseño inclusivo es aquel destinado a todo el mundo, sin excepciones.

Para emplearlo primero se toma en cuenta desde el comienzo del proceso creativo que la población joven sólo es un pequeño porcentaje de nuestro público objetivo.

No hablamos de adaptaciones para personas con necesidades diferentes, hay que pensar sobretodo en personas con enfermedades incapacitantes o que no dominen el idioma.

De esta forma aseguramos que el diseño inclusivo garantiza toda la precisa accesibilidad para estar presente en diferentes momentos de nuestro día a día.

Si tu negocio piensa abarcar un gran público, piensa y analiza la pregunta que puede ayudarte a mejorar la calidad de tu producto para todos:

   ♦ ¿Cómo puedo hacer que el diseño permita a esas personas usar los productos o servicios que produzco como lo haría cualquier otra persona?

La importancia del diseño inclusivo

El diseño inclusivo ha abierto las puertas a diversos métodos que puedan emplearse para cualquier persona. Viéndose en los programas de televisión, las propagandas y en las marcas que usas a diario. 

Amplían el mercado actual con oportunidades para todo publico, trayendo así estos puntos que reflejan la importancia de su uso en el mundo actual.

Tomar en cuenta las incapacidades

Para un producto inclusivo, es necesario tener en cuenta las limitaciones existentes.

Permanentes: Una persona con discapacidad.
Temporales: Alguien que se rompió un brazo y lo lleva enyesado.
Efímera: Individuos con manos o brazos ocupados que no pueden ser usados.


De esta manera se puede afirmar que el objetivo principal del diseño inclusivo es crear una sociedad más accesible, justa e igualitaria. Para un público que merece atención y presupone cambiar el paradigma que hoy predomina en el mercado.

Otra perspectiva

Los profesionales del diseño tienen que entender que las incapacidades de las personas son proyectadas.

Se trata más de una limitación del ambiente, de los objetos o de los productos a su disposición que del usuario en sí.
Crear un producto de uso equitativo significa crear un ítem comercializable a personas con diferentes habilidades en vez de pensar en accesibilidad.

De esta forma, es interesante planear el proyecto teniendo en mente diferentes habilidades y poder realizar el patrón del producto contando con el máximo de personas posibles.

Un mercado para todo público

Realizar una comprensión llena de empatía profunda de las realidades diversas de nuestro público ayudará a llevar más lejos tu marca.

Es bueno recordar que nadie está excluido de necesitar en algún momento, un producto o servicio, ya sea de forma temporal o debido al envejecimiento natural.

Un grupo de emprendedores listos para emplear el diseño inclusivo

Actualmente, el diseño inclusivo está muy relacionado con el trabajo desarrollado a los campos de la rehabilitación y la medicina. Todas estas iniciativas son válidas, pero es necesario traerlas a lo cotidiano y también incluirlas en los medios digitales.

Los profesionales del diseño tienen que comprender la importancia de no dejar grupos de individuos de la sociedad fuera de alcance y de los proyectos que desarrollan. Tener siempre presente realidades la necesidad de un desarrollo sostenible.

Tu negocio necesita diseño inclusivo.

Pero, ¿cómo puedo emplear diseño inclusivo en el marketing?

El objetivo de el marketing inclusivo es
que todos podamos resolver necesidades y satisfacer deseos consumiendo productos y usando servicios y entornos del modo más autónomo posible, confortable y seguro.

Sin embargo, para ello se han de ofrecer experiencias de uso accesibles a todos.

Contribuir a la consecución de los objetivos económicos y sociales de la organización que lo aplica, así como los mensajes sociales, enviados a través de la mercadotecnia social, deben de tener estas mismas características y no excluir a ciertos grupos.

Pienso en tu producto para facilitar un poco el día a día de muchas personas sin detenerte por raza, orientación sexual, género y edad.

El marketing ha de usar el diseño universal para poder ser inclusivo; que producto, precio, distribución y comunicación estén pensados para satisfacer necesidades y deseos en todo tipo de personas teniendo en cuenta su diversidad.

La inclusión es un gran reto y tema muy sensible, lo que hace necesario no dejarla de considerar como uno de los atributos más importantes a la hora de diseñar una estrategia o campaña de marketing digital.

El lenguaje es una limitación, una prisión. El diseño permite explorar otros espacios.